Si en alguna área de la genética humana España despuntó durante el periodo analizado en este trabajo fue en el desarrollo de pruebas de diagnóstico genético, o biochips. Además de diferentes líneas ...
INTRODUCCIÓNEl objetivo principal de este trabajo es verificar si existe correlación entre los motivos de la migración guineoecuatoriana en España y las razones de su silencio sobre la situación ...
Este artículo propone un acercamiento al lenguaje del poeta mexicano Jaime Sabines (1926-1999). Una retórica conversacional y coloquial, un léxico asequible tantas veces, un ritmo pegadizo, asonancias ...
Lo que distinguió desde el principio a la comunidad americanista —como en el caso de otras definidas más bien por el área de estudio que por una metodología disciplinar— es un espíritu de «curiosidad ...
En las bóvedas de la nave, dividida en tres tramos, compartimentados por los arcos fajones, Stolz desarrolla un programa pictórico que es, al mismo tiempo, simbólico; es decir, las figuras encarnan ...
Figura 1. Portada del catálogo de la exposición _Les Chefs-d’œuvre du Musée du Prado_, junio-agosto 1939. Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales ...
Figura 55. Varas para dirigir los cantos y las danzas en la región yupik. Dibujo basado en una imagen publicada por Fienup-Riordan (1996: 138). En la imagen aparecen dos varas: una representando una ...
EL CONGRESO GRISEntre los días 23 y 30 de abril de 1971 se celebró el I Congreso Nacional de Educación y Cultura. A través de este evento se daba un paso firme hacia una mayor institucionalización ...
En 1964, José Herrera Petere, exiliado en Ginebra desde 1947, hizo un viaje muy especial a París. El motivo fue la exposición de su gran amigo Juan Manuel Díaz-Caneja en la Galería du Passeur. El ...
La representación de los pueblos originarios en la literatura latinoamericana constituye una cuestión central en la exploración de la problemática discursiva en torno al colonialismo y el ...
La entera vida y obra de Alexander von Humboldt gira en torno a su viaje a las zonas tropicales del Nuevo Continente (5-VI-1799 a 3-VIII-1804), desde su regreso —porque el resto de su vida lo dedicó ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
PONTECORVO Y LOS NEUTRINOSLa carrera investigadora de Enrico Fermi había sido brillante incluso antes de desarrollar su teoría de la desintegración beta, con aportaciones muy destacadas en mecánica ...
También denominado alelomorfo. Nombre que recibe una de las dos o más formas alternativas de un gen que puede ocurrir alternativamente en un sitio o porción dada de un cromosoma. Los alelos determinan ...
Proceso por el cual una masa de rocas metamórficas entra en fusión y origina magmas graníticos. Para muchos autores es el principal mecanismo de formación de granitos en las zonas orogénicas.Vista ...
(Caracas, Venezuela, 10-V-1889 - 18-IX-1954). Pintor venezolano. El efecto de la luz sobre las cosas, el paisaje y los desnudos femeninos formaron la temática de Reverón, de quien el escritor Arturo ...
Propiedad óptica de los materiales que permite que la luz los atraviese sin ser dispersada o absorbida significativamente. Esto hace que los objetos detrás de un material transparente sean visibles ...
Plantas de caña de azúcar (_Saccharum officinarum_).(Del árabe _as-sukkar_.) En alemán, _zukker_; en francés, _sucre_; en inglés, _sugar_; en italiano, _zucchero_. Nombre genérico que incluye los ...
Sustancia amarillenta y cerosa producida por las glándulas ceruminosas y sebáceas en el canal auditivo externo. Su función principal es proteger el oído de agentes externos y mantener el canal ...
561 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información