Cyborgs inmortales y trogloditas enamorados: antropología de Jaime Sabines

10/12/2012 11.632 Palabras

La cultura del cuerpo-máquina: utopía del cyborg En el origen del concepto de “cuerpo vivido” está la experiencia cenestésica que, pese a su valor testimonial de la existencia inmediata, se hace ya inseparable en el imaginario vigente de la compleja ensoñación de la máquina: el funcionamiento del mecanismo vital produce ruidos y sensaciones reconocibles por el sujeto que las experimenta, proyectando una vivencia diferida.[2] El organismo da noticia de movimientos internos, figurándose como un artefacto carnal con un motor que palpita en el pecho, un tránsito intestinal perceptible en el abdomen, una vibración nerviosa que transmite impulsos eléctricos por todo el ensamblaje. Lo simbólico atraviesa la percepción y distancia al sujeto de sí mismo al conocerse como objeto.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info