En 1889, Enrique Hauser se traslada a vivir a Londres para seguir un curso de lecciones y trabajos de laboratorio sobre electricidad. Obteniendo así el certificado de Estudios Electrotécnicos otorgado ...
INTRODUCCIÓNA mediados del siglo XVIII, el abad y profesor de física experimental Jean-Antoine Nollet (1700-1770) definió la electricidad como _algo _de carácter a la vez irritante y estimulante, un ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
IntroducciónEste capítulo está dedicado a revisar el escaso conocimiento disponible sobre la genética del mejillón de las rías gallegas, Mytilus galloprovincialis& 91;1& 93;. En la sección primera se ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
ALBERTO CASAS es doctor en Física Teórica y profesor de Investigación en el Instituto de Física Teórica (CSIC-UAM), en Madrid. Sus áreas de investigación son la física de partículas elementales ...
INTRODUCCIÓNLa _Apología de la que escribe _se publicó por primera vez en 1626, en la primera compilación que hizo gournay de sus obras. en el prólogo que añadió a la edición revisada de 1634, Marie ...
Analizada ya la posición «entre» del personaje en la coordenada temporal —el viaje constituye el tiempo entre el mundo perdido y el actual— y en la coordenada espacial —el camino constituye el espacio ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
Ceferina Anta CabrerosCSIC, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, IEDCYT1. INTRODUCCIÓNEl inicio de las bases de datos bibliográficas del CSIC se produce en un momento en el que las actividades sob ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
INTRODUCCIÓNUn aspecto esencial, que hasta ahora ha permitido sostener el cultivo del mejillón y que no se ha estudiado en profundidad, es la disponibilidad de semilla. Andreu (1954, 1958) apuntó la ...
La enfermedad epidémica conocida con el nombre de cólera había sido descrita por los británicos en Calcuta, hacia 1817, aunque el agente infeccioso que la produce, la bacteria _Vibrio cholera_ no ...
LUCÍA LAHOZUNIVERSIDAD DE SALAMANCAAl hilo de los nuevos presupuestos de la historiografía el interés de la historia de las gentes sin historia ha dado lugar al estudio de la marginalidad. El concepto ...
Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003El siglo XIX ...
_—¿Me comprendes, soldado? ¡Nos pasearíamos cubiertos de púrpura como sátrapas ¡Nos lavarían en perfumes, hasta yo tendría esclavos (…) ¡Toma el mando ¡Cartago es nuestra ¡Vamos a tomarla __ ...
Posiblemente sí, pero no es menos cierto que no en todas de las que se está hablando será necesario utilizar grafeno, al menos en aquellos casos en los que existan otros materiales convencionales que ...
Este libro es producto de varios años de trabajo dedicados a la historia de la bacteriología en México desde mediados del siglo xix, cuando se empiezan a conocer las primeras noticias, hasta la ...
INTRODUCCIÓNAlgunos propietarios de amplios lotes de tierras en la provincia de Texas, habiendo solicitado al Sr. Owen tomar parte en una iniciativa de interés común, y para ayudarles a colonizar sus ...
3.904 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información