Creadores forasteros de la historia del arte español

10/06/2013 8.792 Palabras

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003 El siglo XIX fue una época de cambios trascendentales para el arte español, destacando por su especial relevancia, por una parte, el predominio de lo profano y laico en detrimento de lo religioso dentro de la nación, y por otra, que el arte español empezó a ser conocido en Europa. Ambos fenómenos están estrechamente unidos y en buena medida se explican por los cambios trascendentales que padeció España durante toda la centuria, especialmente agudos y dramáticos en la primera mitad de aquel siglo. La guerra de la Independencia destruyó el Antiguo Régimen español y facilitó la secularización de la sociedad, tanto por parte de los invasores franceses y de sus colaboradores, los afrancesados, como por los patriotas constitucionalistas. A su vez, la guerra hizo del arte español un...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info