Búsqueda


Mostrando 621-640 de 5.349 resultados para la consulta 2004

La civilización de los incas, a través de las tesis conservadas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Archivo Central Luis Antonio Eguiguren)

«La Universidad es la síntesis suprema de las aspiraciones nacionales.»José Antonio Encinas Las tesis de grado que tratan sobre la civilización de los incas presentadas por sus autores entre 1876 y ...
9.972 palabras

Cristalografía y medicina molecular

Figura 8.1. La doble hélice del ADN, molécula de la herencia. Usa un código de cuatro letras (_bases_) para codificar las cadenas de las proteínas. La separación de las dos cadenas permite copiarlas ...
12.570 palabras

Las iglesias británicas ante la Guerra Civil española

En el otoño de 1937 la opinión pública británica sufrió una fuerte sacudida debido a una serie de bombardeos que asolaron las zonas urbanas, provocando miles de víctimas civiles. Con una semana de ...
8.903 palabras

Imágenes del cerebro en los tribunales

Análogo al destino de los rayos X, las nuevas imágenes han encontrado su camino en los tribunales. En 1982 fueron usadas por primera vez imágenes de CT para atestar la insanidad de John Hinckley, que ...
1.483 palabras

La reforma psiquiátrica durante la segunda república en el manicomio nacional de Leganés

INTRODUCCIÓNLa reforma psiquiátrica durante el período republicano ha sido, sin duda, uno de los aspectos más ampliamente estudiados de la historia de la psiquiatría española como lo demuestra la ...
12.842 palabras

La recepción de Humboldt en España

Una vez analizadas en el capítulo anterior las circunstancias que condicionaron la visión humboldtiana de España, nos centraremos seguidamente en la perspectiva inversa, es decir, en la historia de ...
79.900 palabras

Archipiélago de archipiélagos: haciendo la(s) historia(s) del Caribe

1M.ª Dolores González-Ripoll_Instituto de Historia, CCHS-CSIC_En 1982 la escritora puertorriqueña Ana Lydia Vega narraba en el relato «Jamaica farewell»2 (Jamaica adiós) la última sesión de uno de tan ...
13.214 palabras

Introducción (Alexander von Humboldt y España en el siglo XIX)

La presente investigación, a diferencia del enfoque tradicional en cuanto a los métodos de percepción en el campo de la etnología, que se limita en la mayoría de los casos a una perspectiva europea ...
13.268 palabras

Consideraciones históricas imprescindibles para una «tanatografía» de Lecturas críticas de la novela

Evita vive_Graffitti peronista de los setenta_¡Viva el cáncer _Graffitti antiperonista del 52_Le cadavre exquis boira le vin nouveau._Poema surrealista_Entramos juntos a la cámara mortuoria. Sobre su ...
18.574 palabras

Bibliografía (Aditivos para el hormigón)

... et de lignosulfonates sur poudre modèle et ciments». Tesis doctoral, École Polytechnique Fédérale de Lausanne (2004). Collepardi, M. «The new concrete». ENCO S.R.L. Ed. Italia (2006). Spiratos ...
2.339 palabras

El Muséum, Jena

La Sorbona es una de las universidades más antiguas de Europa (1257), y durante su larga historia le han surgido rivales con una cierta frecuencia. Durante la Guerra de los Cien Años, en 1431, la ...
8.503 palabras

Aspectos iconográficos sobre contiendas entre cristianos y musulmanes en el bajo medioevo

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
13.430 palabras

Capítulo III: La red casado-sastre

Al tiempo que se aprovechaban del auge de la actividad bancaria y financiera, los Casado-Sastre se embarcaron en un importante proyecto colonizador, siguiendo los pasos de José Chávarri del Alisal. ...
30.851 palabras

La etnografía pintoresca de los viajeros a las Américas durante la primera mitad del siglo XIX

INTRODUCCIÓNDurante la primera mitad del siglo XIX las principales potencias de Europa y los Estados Unidos de América despliegan sus ambiciones expansionistas; no sólo coloniales sino también ...
12.158 palabras

Capítulo V: cómo armar una vida: expectativas y trayectorias laborales

FACTORES QUE INTERACTÚAN EN EL PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL«Yo sabía que venía a hacer lo que fuera», afirma Sol. Tardaría en poder homologar su título de odontóloga tres años y medio desde su llegada ...
14.493 palabras

La deuda pública en la Cataluña bajomedieval: Capítulo 4

LAS PRIMERAS EMISIONES DE DEUDA PÚBLICA POR LA DIPUTACIÓN DEL GENERAL DE CATALUÑA (1365-1369)Manuel Sánchez MartínezInstitución Milá y Fontanals (CSIC-Barcelona)Sabemos de sobra —y algunos de los ...
26.252 palabras

La arquitectura de guerra en el cuadro. Consideraciones sobre el desarrollo de la presentación gráfica renacentista

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
7.636 palabras

Referencias bibliográficas

ACEVEDO DÍAZ, M. (1983). «Noticia biográfica de Juan Eloy Valenzuela», en ELOY VALENZUELA, Primer Diario de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, 2.ª ed., Instituto Colombiano de ...
5.713 palabras

Capítulo VII: cuando empieza a pensarse en volver

A diferencia de los exiliados que pensaban en regresar al país en cuanto cayese la dictadura, muchos de los inmigrantes que llegaron al finalizar el milenio, que mantienen su enfado con el país que ...
9.139 palabras

Capítulo 1. La Guerra Civil española en las actualités filmées. El camino histórico y político de los noticiarios cinematográficos franceses (1936-1939)

«Le cinéma sera le théâtre, le journalet l’école de demain.»Charles Pathé(1901)1. Las productoras francesas. Génesis, historia y evoluciónHablar de la Guerra Civil española no significa solo referirse ...
34.994 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información