Búsqueda


Mostrando 481-500 de 1.138 resultados para la consulta lo que el viento se llevo

El qasgiq o qargi, la casa de los hombres, en los asentamientos invernales

Uno de los elementos materiales que tiene uno de los porcentajes más elevados de presencia en las descripciones históricas y etnográficas, el 97,96& 160;%, es el qasgiq o qargi. Si bien es cierto que ...
20.087 palabras

El impacto de la Guerra Civil en el Patrimonio artístico y urbanístico de la ciudad de Sigüenza: de la destrucción a la rehabilitación

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte Arte en tiempos de guerraMadrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
12.023 palabras

Título XL: De las penas

& 91;1& 93;1. Quien alienta a los enemigos, o entrega traicioneramente a un romano a los enemigos, será castigado con la pena capital. 2. Está sujeto a la ley de los homicidios aquel que elabora un ...
10.834 palabras

Algunas presencias bíblicas en la lectura de Jaime Sabines

& 91;1& 93;El nombre de Jaime Sabines suele asociarse a las corrientescoloquiales y conversacionales de la segunda mitad delsiglo XX. Este poeta nació en Tuxtla-Gutiérrez (Chiapas) en1926 y falleció ...
10.886 palabras

Quijotes en otro suelo, artistas españoles exiliados en México

& 91;1& 93;De idealismos, quijotismos y recuperación de las andanzas exiliadasCon frecuencia se ha asociado el idealismo y el noble peregrinar del personaje cervantino dedon Quijote con el utopismo ...
19.644 palabras

El método

Georges Cuvier basaba su método en la idea de la comparación, según un viejo principio que se remontaba a Aristóteles: las diferentes partes de no importa que organismo, están unidas entre sí por ...
17.566 palabras

Los humanos que sobrevuelan Doñana

En 1952, Mauricio González Díez, hijo del bodeguero gaditano don Manuel González Gordon, acogió y facilitó la estancia en su finca de Doñana a Francisco Bernis, catedrático entonces de un instituto ...
8.890 palabras

“Los sargazos”

El segundo relato del volumen puede ser considerado un cuentoneofantástico. En él Gorodischer reelabora un motivo ya tratado porBorges en relatos como “El Aleph” –cuya impronta en la génesis deeste ...
12.054 palabras

Capítulo 2. La Guerra Civil en la prensa cinematográfica española: España al día y el Noticiario Español

1. Una premisa historiográfica necesariaEl estudio del cine español y, en particular, en el caso específico del cine español de información vinculado al contexto de la Guerra Civil, da lugar a una ...
35.269 palabras

El institucionismo como plataforma de renovación de la danza y de recuperación del folklore

Ilustración 46. Don Juan Tenorio, Residencia de Estudiantes (noviembre de 1920). Archivo de la Residencia de Estudiantes, Madrid.Además de las propuestas renovadoras desde posturas individuales ...
12.996 palabras

Exploraciones francesas en Canarias: viaje, ciencia, literatura

José M. Oliver FradeLas exploraciones francesas a las Islas Canarias se remontan al mismo hecho de su redescubrimiento a finales de la EdadMedia, es decir, cuando los mercenarios franco-normandos Jean ...
13.662 palabras

Desterrada de mí. La voz poética de la mujer en el exilio

La literatura vinculada al exilio republicano español, laboriosamente recuperada a partirdel período de la transición a la democracia, da cuenta de una tragedia colectiva de ...
8.746 palabras

Hechos de armas. La guerra en el siglo XVI español

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte Arte en tiempos de guerraMadrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
10.730 palabras

La dama boba: Acto I

La dama bobaPrimer actode Lope de Vega Escena ILISEO, caballero, y TURÍN, lacayo; los dos de camino.LISEO: ¡Qué lindas posadas TURÍN: ¡Frescas LISEO: ¿No hay calor? TURÍN: Chinches y ropa tienen ...
8.559 palabras

América Latina. Del siglo XVI al XVII

IntroducciónEstatua que representa a una sirena con una cornucopia llena de peces. Lisboa, Museo de la Ciudad.El primer viaje de Cristóbal Colón se remonta a 1492. En 1526, Hernán Cortés acaba la ...
9.858 palabras

Sócrates

(Alopeke, Ática, Grecia, h. 470 a.C. — Atenas, Grecia, 399 a.C.). En griego, Σωκράτης. Filósofo griego. Σωκράτης SócratesBusto en piedra de Sócrates.Filosofía griegaFilosofía clásicaNacimientohacia ...
9.639 palabras

Amundsen conquista el Polo Sur

El 14 de diciembre de 1911, cinco noruegos al mando de Roald Amundsen alcanzaban el último de los grandes puntos geográficos aún vírgenes para el hombre: el Polo Sur. su travesía fue un ejemplo ...
7.774 palabras

William Ospina

(Padua, Tolima, Colombia, 2-III-1954). Poeta, ensayista, novelista y traductor colombiano. Antes de su labor literaria, estudió Derecho y Ciencias Políticas en Cali y después ejerció el periodismo ...
636 palabras

Cultura primitiva

Término antropológico hoy en día desfasado (es más propio de la antropología clásica que de la posterior antropología cultural) que se aplicaba para definir a los pueblos indígenas o aborígenes, así ...
20.298 palabras

Bélgica

Oficialmente, Reino de Bélgica (en neerlandés, Koninkrijk België; en francés, Royaume de Belgique; en alemán, Königreich Belgien). Estado de Europa occidental, miembro de la Unión Europea (UE), ...
24.345 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información