Penillanura

08/10/2014 427 Palabras

Superficie de erosión originada en un relieve después de haber sido afectado por el ciclo erosivo. Geomorfología En las penillanuras es muy frecuente la existencia de relieves residuales: los monadnocks y los inselbergs. Los primeros son colinas de pendiente pronunciada que se suaviza en la base hasta enlazar progresivamente con la penillanura. Los inselbergs (o montes isla) aparecen en las penillanuras desarrolladas en climas áridos o tropicales, son relieves también con vertientes muy verticales que enlazan brusca y netamente con la penillanura. Generalmente, las penillanuras están fosilizadas por sedimentos posteriores a su estabilización. En los antiguos macizos europeos se han datado dos importantes penillanuras: una, la pretriásica, del final del Paleozoico, y otra, la eogénica, de la primera mitad del Cenozoico. Estas llanuras se formarían teóricamente mediante diversos procesos de erosión que reducen áreas de elevado relieve inicial producto de levantamiento...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info