La Venus de Milo

29/04/2013 382 Palabras

La Venus de Milo (s. II a.C.). Escultura en mármol. Museo del Louvre de París.Nombre con que se conoce la estatua griega descubierta hacia 1820 en la isla griega de Milo y que representa a la diosa Afrodita. Un campesino de la isla de Milo (o Melos) de las islas Cícladas, en Grecia, encontró la estatua mientras labraba sus campos, una hermosa escultura de mármol, de tamaño mayor que el natural (2,04 m), de una mujer semidesnuda. La estatua estaba rota en dos trozos y le faltaban los brazos. La adquirió enseguida el cónsul de Francia, marqués de Rivière, quién la entregó al rey Luis XVIII, que, a su vez, la donó al Museo del Louvre. Una vez restaurada la hermosa estatua, surgieron diferentes opiniones entre los estudiosos acerca de su datación; para algunos, dada su perfección clásica, podría ser atribuida al entorno de Fidias (s. V a. C.), pero la ligera torsión del cuerpo ondulante inclinó a otros a sugerir que podría ser atribuida a Praxíteles (s. IV a. C.). La...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info