Escuela hanbalí

23/04/2025 1.155 Palabras

Introducción Fundada por Ahmad ibn Hanbal (780-855 d.C.), un destacado erudito de Bagdad durante el período abasí —de donde procede su nombre—, esta escuela se distingue por su resistencia a la innovación teológica (bid'ah) y su énfasis en las tradiciones proféticas (hadices) como base principal para la jurisprudencia (fiqh). A diferencia de otras escuelas como la hanafí o la shafií, que incorporan en mayor medida el razonamiento analógico (qiyas) y el consenso de los juristas (ijma), la escuela hanbalí prioriza una aplicación literal de los textos sagrados, lo que lo ha convertido en un referente para movimientos reformistas y puritanos dentro del islam, incluido el wahabismo, surgido en el siglo XVIII en la península Arábiga.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info