Chartalismo

23/10/2025 1.405 Palabras

Doctrina económica que sostiene que el origen y la esencia del dinero no radican en el mercado ni en el intercambio espontáneo de bienes, sino en el Estado y su poder para imponer impuestos y definir qué se acepta como pago legal. Esta concepción se opone a la teoría clásica del dinero como mercancía, defendida por economistas como David Ricardo o los autores de la escuela austríaca (especialmente Carl Menger), quienes consideraban que el dinero surgía de manera natural como un medio para facilitar el trueque y el comercio. En cambio, el chartalismo afirma que el dinero es una creación política y jurídica, una institución que existe porque el Estado así lo determina y porque la sociedad confía en su autoridad para hacerlo válido. Historia El término fue acuñado por el economista alemán Georg Friedrich Knapp en su obra La teoría estatal del dinero (Staatliche Theorie des Geldes), publicada en 1905. Knapp derivó la palabra del latín charta, que significa...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información