Amón

28/09/2009 370 Palabras

Las ruinas del templo de Karnak en Luxor, la antigua Tebas, cuya primera construcción se remonta a la XII dinastía, hacia el 2000 a. C., revelan en su majestuosidad la importancia que el culto a Amón tuvo en el antiguo Egipto, donde llegó a ser considerado el más importante de los dioses. La adoración a Amón, «el Oculto», procedía de Tebas, de la que era el dios local. Representado inicialmente en figura de carnero, tomó después figura humana, bien con cabeza de carnero, bien como hombre completo con dos largas plumas verticales en la cabeza, y en las manos los símbolos divinos: el cetro y la denominada «cruz de asa». La evolución y extensión de su culto aparecen estrechamente ligados a la prosperidad política de Egipto; la victoria de los tebanos contra los hicsos, a finales del siglo XVI a. C., y la creación del imperio nuevo trajo consigo la preponderancia de Amón entre los dioses egipcios. Desde entonces su nombre apareció en los jeroglíficos...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info