Amelia Peláez

08/10/2014 397 Palabras

(Yaguajay, Cuba, 1897 — La Habana, Cuba, 1968). Pintora cubana. Figura destacada del arte cubano, fue una de las primeras personalidades que abrió la pintura local a las grandes corrientes modernas. Estudió en La Habana y en Nueva York, y en París (1927) admiró en especial a Pablo Ruiz Picasso y a Juan Gris. De regreso a su patria, creó una obra inmersa en la tradición del trópico y en la atmósfera cubana. Característica de su obra es el vigor con que descompone la realidad tropical cubana en tonos cálidos y brillantes, a través de los cuales se notan también influencias de Henri Matisse y Paul Cézanne. También las grandes líneas que separan los contornos del cuadro y de los objetos, líneas que, en cierto modo, obran como los soportes de los montantes acristalados de los vitrales. Los críticos observan en ella influencias posibles de Fernand Léger, pero, en cualquier caso, su obra es personalísima, llena de color y de vida (Pescados, 1943). Cultivó también la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info