Alero

02/07/2025 499 Palabras

Un alero en arquitectura es la parte del tejado o cubierta que sobresale más allá de la pared exterior de un edificio. Características generales Su función principal es proteger las fachadas, puertas y ventanas de la lluvia, la nieve y la luz solar directa, actuando como una barrera física que desvía el agua lejos de los muros y cimientos, evitando así filtraciones, daños por humedad y problemas estructurales. Además, los aleros proporcionan sombra, lo que ayuda a regular la temperatura interior del edificio y reduce la incidencia de la radiación solar, especialmente en climas cálidos. Desde el punto de vista constructivo, el alero es una prolongación en voladizo del tejado, formada por las vigas, tejas u otros materiales que se extienden más allá del plano de la fachada. Puede estar compuesto por diversos elementos, como la fascia (borde vertical), el sofito (parte inferior horizontal), el voladizo (proyección principal), el canalón (para recoger el agua de lluvia)...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información