Adarga
Escudo tradicionalmente hecho de cuero, con forma ovalada o de corazón, utilizado principalmente como defensa personal en combate. Su origen se remonta a la caballería musulmana de al-Ándalus, aunque posteriormente fue adoptada también por tropas cristianas tanto en la caballería como en la infantería. El término proviene del árabe hispánico addárqa, y este del árabe clásico daraqah, que originalmente designaba un escudo fabricado con pieles de animales como paquidermos o reptiles, y más tarde, simplemente de cuero. La adarga era apreciada por su ligereza y resistencia frente a armas como espadas, lanzas y flechas, lo que la hacía ideal para la guerra a caballo y para ejercicios militares o juegos caballerescos como el juego de cañas y el de correr alcancías. Este escudo fue ampliamente utilizado desde la Edad Media hasta el siglo XVI, cuando la generalización de las armas de fuego redujo su utilidad en el campo de batalla, aunque siguió empleándose en torneos y...
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques