La Crisis de Suez

29/11/2023 7.210 Palabras

Egipto entra en la historia Una visión maniquea, propia del eurocentrismo manipulador de realidades ajenas, vincularía el nacimiento de Egipto, bien con los descubrimientos arqueológicos —visión seudoculturalista—, bien con la apertura del canal de Suez —visión rigurosamente mercantilista—. Cualquiera de estas dos ópticas oculta o tergiversa el pasado de todo un pueblo. Aun muy someramente, habría que recordar lo que supone para la historia de la humanidad la aportación del Egipto faraónico, mucho antes de la llegada del Islam, con sus dos grandes experiencias: la organización social y económica del primer Estado fluvial, por una parte, y por otra, junto al Celeste Imperio, la invención, antes de la codificación científica de Max Weber, y la articulación de un aparato burocrático. Sin olvidar la realidad del Egipto de los Ptolomeos, el foco de conocimientos y saberes de la Biblioteca de Alejandría. Un conjunto no sólo significativo, sino también explicativo, de muchas de las claves del Egipto contemporáneo.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info