El Centro de Estudios Históricos y los orígenes de un moderno sistema científico español

09/07/2013 5.516 Palabras

Manuscrito del monasterio de Carracedo, siglos XVI-XIX (Biblioteca del Centro de Humanidades del CSIC) José María López Sánchez (Universidad Autónoma de Tamaulipas, México) DE LA MANO DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS y del Centro de Estudios Históricos (CEH) vivieron las Ciencias Humanas españolas uno de los más brillantes períodos históricos de su contemporaneidad. La renovación pedagógica y científica, que la Junta propugnó, hundía sus raíces en viejos anhelos institucionistas y regeneracionistas de transformación, galvanizados por los acontecimientos del 98. La fundación en 1907 de la Junta podría encuadrarse dentro del proceso de acercamiento que esos institucionistas habían emprendido con los grupos reformista y republicano, así como con el ala más izquierdista del partido liberal. Abandonando las posturas antiposibilistas y antisistema de finales del siglo XIX, Giner confió en una nueva sabia capaz de implementar la reforma desde ámbitos...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info