Ayuno

20/02/2009 343 Palabras

(Del latín ieiunium.) Acción y efecto de ayunar. 2. Limitación del alimento por motivos médicos o religiosos. Practicado en casi todas las religiones, ya sea como abstención de los influjos mágicos de la alimentación, como medio de purificación, para conseguir el éxtasis, como etapa previa a los ritos de iniciación o para preparar o celebrar épocas y situaciones especiales de la vida de la comunidad popular o cultural. En este sentido el ayuno está unido, en las principales religiones, a épocas determinadas. El islam tiene un mes entero de ayuno llamado ramadán. También el Antiguo y el Nuevo Testamento consideran el ayuno como señal de humildad y penitencia ante Dios. Contra su exageración y sobrevaloración previnieron ya los profetas y después Jesucristo, aunque básicamente no lo rechazaron. Así, la Iglesia cristiana, desde los primeros tiempos, ha presentado el ayuno como tiempo de preparación ante acontecimientos de carácter espiritual (por ej., antes del...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info