Apéndice 3. La Enciclopedia

27/01/2011 3.402 Palabras

L'Ermitage. París. Biblioteca Nacional, Gabinete de Estampas. EL siglo XVIII francés —época frívola y dinámica, ávida por conocerlo todo— tuvo su gran obra en la Enciclopedia o Diccionario Universal de las Artes y las Ciencias. Esta obra ofrecía un compendio de los conocimientos humanos de su tiempo, vistos a la luz del pensamiento racionalista y distribuidos en forma metódica para ponerlos al alcance de ese público curioso, pero sin mayor ánimo de profundizar por sí mismo en todos o cada uno de los temas. En un principio, no se encaró la Enciclopedia como una obra de creación, con los rasgos propios, originales, que luego la distinguieron y la convirtieron en la mejor muestra de la ideología de los «filósofos» de la Ilustración. Cuando en 1745, el editor Le Breton decidió publicar en Francia la Cyclopaedia or Universal Dictionary of Arts and Sciences de Chambers, su objetivo era más limitado: traducir y adaptar los conocimientos de la Enciclopedia británica,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info