Apéndice 2. Los Sacerdotes-Obreros. Una Experiencia Insólita

07/08/2009 1.588 Palabras

EN el año 1944 un cardenal de excepción, monseñor Suhard, arzobispo de París, dio su consentimiento a un centenar de sacerdotes para iniciar la experiencia más insólita y fascinante de la Iglesia en los últimos tiempos: ir a la mina, a las fábricas, a los puertos y trabajar como simples operarios. Nacían así, sin ruido —el ruido vendría después—, los sacerdotes-obreros. Pero como las cosas no nacen por generación espontánea, sino que suelen tener unos inicios, el movimiento de los sacerdotes-obreros venía preparándose de años atrás. Se mascaba el anticlericalismo ambiente; el muro que separaba a los obreros de la Iglesia se hacía infranqueable. Jacques Valdour, impresionado por la descristianización de las masas, lanzó por primera vez en 1914 este grito: «¿Vuelve a ser Francia un país de misión?» En 1926 surgió el primer movimiento combativo, dirigido fundamentalmente a la evangelización del mundo obrero: la JOC o jóvenes obreros católicos; a pesar de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info