Un paisaje sagrado en la comarca de La Serena (Extremadura)

02/12/2013 12.907 Palabras

La configuración de un paisaje sacro Fig.1. Mapa de localización de los lugares de culto mencionados en el texto. Cuando a finales de los años sesenta del pasado siglo se «redescubrió»[1] la Cueva del Valle, así denominada porque se encuentra en la vía natural que comunica los municipios de Zalamea y el Valle de la Serena a través de la serranía que divide ambos términos, algunos eruditos de Zalamea la pusieron inmediatamente en relación con el santuario del Cristo (siglo XVII), ubicado en Zalamea de la Serena, un lugar de culto hacia donde peregrinaban todos los años una gran cantidad de vecinos procedentes de los más alejados puntos de la comarca de La Serena. Esta tradición, atestiguada desde antiguo, cobraba inusitado interés toda vez que esos peregrinos depositaban en la capilla exvotos de cera y otros enseres para así propiciar que obrara el Cristo milagroso. Por ello, el hallazgo de una gran cantidad de exvotos en la Cueva del Valle sirvió para enraizar una tradición popular que hundía sus raíces en épocas remotas, antes incluso de que los romanos conquistaran estas tierras.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info