Santuarios y territorios iberos en el Alto Guadalquivir (siglo IV a.n.e.- siglo I d.n.e.)

02/12/2013 12.795 Palabras

El modelo territorial del santuario del pajarillo Fig. 1. Esquema territorial de los pagos gentilicios del Alto Guadalquivir. Hasta que se realizó la investigación en el Santuario Heroico de El Pajarillo de Huelma en 1994 (Molinos et al. 1998), apenas se había valorado el papel de los santuarios en el territorio de los iberos y, con ello, la función que estos centros de culto habían jugado en el desarrollo de su proceso histórico en el Alto Guadalquivir. El análisis del santuario de Huelma ha permitido realizar algunas aproximaciones a esta compleja relación:

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info