Mirando a las y los maestros: sobre la importancia de la dimensión socioafectiva en el éxito escolar

02/10/2013 6.348 Palabras

Lo cierto es que para que haya integración escolar la infancia se tiene que sentir acogida, protegida y no rechazada ni agredida en ningún sentido. Durante mi estancia en el barrio de San José Artesano, pude percatarme de que las relaciones socioafectivas que las y los alumnos gitanos establecían con las y los compañeros, con las y los maestros y con todas las personas que compartían el espacio escolar tenían generalmente una gran trascendencia para sus familias. Desde mi propia experiencia etnográfica y a través de las observaciones dentro y fuera de la escuela, he visto cómo el lenguaje del afecto favorece cualquier tipo de aprendizaje y es capaz de ampliar y trasmitir la responsabilidad escolar a las y los alumnos gitanos y sus familias en clave de inclusión positiva. En este sentido, coincido completamente con Eugenio Abajo Alcalde cuando señala que: «por encima y por debajo de los demás factores, el aprendizaje de los niños se sustenta en la comunicación, en la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info