La diplomacia cinematográfica estadounidense en la España «aislada»

06/03/2013 1.640 Palabras

Mientras el cine de Hollywood dominaba las salas españolas pese a las cortapisas oficiales, el país estaba llamado a ocupar el furgón de cola en el esfuerzo propagandístico norteamericano en la inmediata posguerra. Con los partidos comunistas de Francia e Italia en situación de acceder al poder por las urnas y las ambiciones soviéticas ahogando cualquier iniciativa democrática en buena parte de la Europa central y balcánica, el país gobernado por el régimen anticomunista de Franco no era precisamente una prioridad para los cultural cold warriors de Washington. La inercia expansiva del esfuerzo informativo iniciado en la Segunda Guerra Mundial se esfumó a lo largo de 1946. El año siguiente, el presupuesto del programa informativo se vio reducido a su mínima expresión. Todo parecía indicar que podía desaparecer en poco tiempo. Con la eficacia de la política propagandística en tela de juicio por un congreso controlado desde enero de 1947 por el Partido Republicano...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info