La cuestión insular y periférica en la forja de identidades colectivas en La Habana de finales del siglo XIX

21/09/2011 11.746 Palabras

Inés GarcíaUniversité de Paris VIIEste artículo forma parte de una investigación doctoral acerca de las sociabilidades asociativas durante las tres últimas décadas del siglo xix: las consideramos como una de las vías utilizadas por las élites socioculturales para la construcción y difusión de una identidad cubana, que para unos es nacional, y para otros «regional».1 Nuestro interés por ella estriba en que fue esa identidad, fraguada por los actores sociopolíticos del último tercio decimonónico, la que prevalió cuando se instauró la república en Cuba en 1902; triunfó sobre la idea de nacionalidad que propaló José Martí en el exilio, la cual trascendía cualquier distinción de clase y de etnia. Por lo tanto, hemos querido indagar en los precedentes de la identidad cubana que acabó por dominar en la primera mitad del siglo xx. Ésta se caracterizó por una idea de la nacionalidad fundada esencialmente en la raza y cultura hispánicas, en la que se insertaban, no...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info