Joan Junyer y sus exilios americanos: nuevos documentos de su intensa actividad en Santo Domingo y Estados Unidos

12/11/2012 5.568 Palabras

Apesar de haber sido uno de los artistas peninsulares de mayor proyección internacional en los años treinta, cuarenta y cincuenta, el mallorquín Joan Junyer quizás permanece en un discreto segundo plano respecto a casos similares[1]. El siguiente estudio se centra en los años decisivos de ese periplo por el exilio, y lo hace estudiando principalmente su relación con el Instituto Carnegie de Pittsburgh[2], institución que fue sin duda la más importante para su presencia continuada en la escena estadounidense durante las décadas a las que acabo de referirme. Resulta innegable afirmar que sin su éxito en las exposiciones que organizaba el Instituto Carnegie, las llamadas “Internacionales”, no se habría producido la trayectoria posterior, aquélla que finalmente le llevó, por ejemplo, a realizar una exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1945. La primera presencia de Junyer en esas Internacionales se produce en la edición de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info