El repertorio y los instrumentos

17/03/2015 1.857 Palabras

Estos cuadernos son un fiel reflejo del contexto en el que se inscribe la música de tecla en la época de los manuscritos (1841-1842) en Aragón. En primer lugar, constituyen un importante repertorio de música para órgano, clave y pianoforte. Las obras de compositores como Ramón Ferreñac, Francisco Garcés o Valentín Metón han llegado hasta nosotros gracias a su compilación en estos manuscritos y su custodia en el archivo eclesiástico zaragozano.[1] Además, permiten estudiar cómo el gusto del público interviene en la selección y compilación de las obras por parte de los organistas españoles, y rastrear cuáles han sido algunas de las rutas más importantes de circulación de la música escrita. En este sentido, he constatado que se trataba de un repertorio, si no de «vanguardia», sí al menos de enorme actualidad —e incluso en muchos casos, de moda—, a tenor de la proximidad de la fecha de estreno de varias óperas en España con respecto a la datación...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info