Capítulo X. Triangulaciones y mallas
X-1. Proyecto de picadero, en Moscú. Ingeniero A. de Betancourt. Desde que la mecánica racional, a partir del siglo XVIII, encontró con sus aplicaciones vectoriales, campo abonado para desarrollarse en la técnica de la construcción, las estructuras trianguladas fueron dejando entrever mayores posibilidades, aun con la misma madera que siempre acusa el defecto de sus ensambles en tracción. La cubierta del Picadero de San Petersburgo (fig. X. 1), con sus 48 metros de luz, es una buena prueba de ello. Y cuando el acero laminado acaparó el dominio de las estructuras, el desarrollo de la triangulación fue tan rápido, exuberante y atrevido como demuestran, entre tantos otros, la torre Eiffel y el puente de Firth of Forth (fig. XIV. 3). Por eso, la triangulación puede mirarse como un elemento estructural más; tanto más interesante cuando que se aplica, por igual, a la formación de casi todos los otros, sean soportes, vigas, arcos o pórticos; e, incluso, se atreve a sustituir,...
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas