Capítulo VII. El arco
VII-1. Falsa bóveda de Uxmal. De «Summa Artis», J. Pijoán. Espasa-Calpe, S. A. Si tras la columna y el muro parece recabar su puesto el dintel, puede, sin embargo, ser preferible estudiar primero el arco; pues éste es, al fin y al cabo, lo más parecido tensionalmente a la columna, por cuanto su trabajo principal es de compresión. El arco es el mayor invento tensional del arte clásico. Él sigue impresionando al vulgo, y la Humanidad ha tardado mucho en acostumbrarse a su fenómeno resistente; prueba de ello es la frecuencia con que la leyenda achaca al diablo su construcción. Si la columna es arquitectura pura, el arco es ingeniería; o mejor dicho –para alejar toda interpretación profesional–, si la columna es arte, el arco es técnica; sin que esto quiera decir, ni que a la columna le falte técnica, ni que el arco sea incapaz de vivísima expresión estética. Después de la columna, las predilecciones del Arte han sido para el arco; ese arco que nunca duerme, según...
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas