Capítulo VI. La reinvención discursiva de la Didáctica de las Ciencias Sociales (1939-1970)

10/04/2025 40.097 Palabras

No es nuestra intención realizar en este capítulo un análisis exhaustivo, tal como se hizo en el capítulo II de este libro para dar cuenta de la invención de la tradición discursiva (1900-1939), de los numerosos textos —libros, artículos en revistas, actas de congresos y seminarios, etc.— que también hemos podido ir recolectando para el período que ahora nos ocupa. Pese a que bien podríamos haber optado por volver a considerar las posibilidades heurísticas de nuestra tipología de textos y documentos, para esta ocasión hemos preferido centrar nuestra atención en reconstruir los itinerarios, en plural, por donde discurrió la reinvención discursiva de la DCS, desde mediados de los años cuarenta —momento en que, hace unas páginas, dejábamos nuestro relato sobre este particular— hasta el inicio de la «transición corta», a finales de la década de los años cincuenta; hito que podemos situar alrededor de la creación del Centro de Documentación y Orientación...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info