Capítulo III. Los materiales clásicos
«Para el artista creador, cada material expresa su propio mensaje», dice F. Lloyd Wright; y para comprender ese mensaje es necesario meditar sobre las propiedades de cada uno de ellos hasta empaparse en su peculiar modo de ser y de expresarse; porque, efectivamente, cada cual presenta su etopeya diferente y específica. No interesan, ahora, los materiales constitutivos de cada fábrica o de cada material, en el sentido que suele darse a esta palabra entre los constructores; no es, por ejemplo el cemento sino el hormigón, o el mismo hormigón armado, lo que se considera aquí como material; no es la piedra en sí, sino la cantería o la mampostería; no el ladrillo, sino la fábrica de ladrillo. III-1. Muro ciclópeo ibérico de Tarragona. (De la «Historia de España», de R. Menéndez Pidal). Fotografía: Museo de Barcelona. Hecha esta aclaración, pueden agruparse los materiales en: pétreos, metálicos, maderas y hormigón armado o pretensado. Estos cuatro grandes grupos –y,...
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas