Capítulo II: El camino a la insurrección

07/12/2012 15.130 Palabras

De Porfirio a Madero El porfiriato representó para México, al menos en apariencia, una etapa de estabilidad, paz y prosperidad sin precedentes en su historia como país independiente. Sin embargo, y como afirman algunos autores, muchos de los cuales califican el citado régimen político de «ficción democrática», se trataba de una prosperidad y «una paz imperfecta que se basaba tanto en la represión recurrente como en el consenso popular». Ese difícil equilibrio, que le permitiría mantener el poder más de treinta años, lo lograría apoyándose «sobre una imponente pirámide de clientelas típicas de la sociedad antigua en la que el jefe de Estado actúa como la unión o la articulación entre las dos sociedades antagónicas», la «moderna», representada por la élite en el poder, y la tradicional, integrada por la mayor parte del país[1].

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info