Capítulo 7. Perspectivas y retos para el futuro

03/03/2016 1.085 Palabras

Aunque todas las células de un individuo poseen la misma secuencia de ADN, los diferentes tipos celulares expresan distintos subconjuntos de genes. En el establecimiento de estos distintos patrones de expresión desempeñan un papel muy importante las denominadas modificaciones epigenéticas. La mejor estudiada de estas modificaciones es la metilación del ADN, que, en general, conduce a una inactivación de la expresión génica. También diferentes modificaciones químicas de las histonas regulan la expresión génica, estimulándola o inhibiéndola. Por lo tanto, no solo las mutaciones de los genes, sino también las alteraciones epigenéticas, pueden contribuir al desarrollo de enfermedades endocrinas. Nuestros conocimientos en este campo aún son escasos, pero la manipulación de estas modificaciones abre una puerta para la creación de nuevos medicamentos en el futuro que puedan prevenir o curar estas enfermedades. Los estudios de genómica, particularmente tras el desarrollo...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info