Capítulo 2: Madrid, Buenos Aires y los yerbales paraguayos: Rafael Barrett acusa

13/10/2016 33.217 Palabras

Entre los textos que sientan las bases del contra-discurso neocolonial de los recursos naturales de manera más clara se cuentan artículos periodísticos, cuentos y piezas breves del escritor Rafael Barrett quien, aunque nacido en España y con apenas unos años de estadía en América Latina entre 1903 y 1910, dejaría una marca distinguible en la forma de pensar la problemática del neocolonialismo en la región y su relación con el espacio y los recursos naturales. En este capítulo, presentaremos a este autor, relativamente poco conocido en los medios académicos y difícil de clasificar tanto en términos de su pertenencia a una escuela o movimiento literario como en relación con una literatura nacional. También analizaremos dos trabajos periodísticos que se cuentan entre los más importantes de su obra: Lo que son los yerbales paraguayos, publicado como una serie de artículos en 1908 y recogido en un folleto en 1910; y El terror argentino,un folleto publicado en 1910....

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info